Gracias al compromiso con la construcción de un futuro sostenible, hoy Grupo Almar es parte de un nuevo acuerdo de inversiones con el FMO (Entrepreneurial Development Bank – Banco de Desarrollo Holandés) en el sector agroindustrial, alimentario y del agua en Ecuador, a través de Limbomar y Limbopack. Este préstamo de $35 millones se destina a la ejecución de dos proyectos concretos.
El primer proyecto permite continuar con la electrificación de las granjas productoras de camarón, sustituyendo el uso de diésel por energía principalmente verde. Esto nos permite ser más productivos y amigables con el ambiente, porque se cosecha más camarón con un menor uso de la tierra. Además, permite promover la automatización de los procesos productivos y así reducir costos operativos.
El segundo proyecto contempla la construcción de una nueva planta de procesamiento y empaque con certificación ASC que ofrecerá cerca de 1.000 plazas de trabajo, de las cuales el 70% estará destinado a mujeres. Así, aseguraremos no solo acercarnos al consumidor final, poniendo un pie firme en el empaque y la exportación, sino también brindar oportunidades para el desarrollo de la comunidad y sus familias, a través de la generación de empleo.
Este acuerdo con el FMO permitirá que continuemos a la vanguardia de la producción de camarón y mantenernos entre los principales productores del mundo.
Ricardo Noboa, Gerente Financiero de Grupo Almar, destacó la importancia de este acuerdo económico por los grandes beneficios que trae no solo al desarrollo y crecimiento de la empresa dentro de la industria, sino también a las oportunidades para las comunidades de influencia. “Estos son proyectos que nos permiten avanzar hacia el cumplimiento de objetivos comunes y mirar con optimismo y entusiasmo hacia el futuro”.
Finalmente, estos dos proyectos, a desarrollarse en el mediano plazo, se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 – Hambre Cero y 13 -Acción por el clima. ¡Seguimos avanzando juntos hacia un mundo mejor!
Almar tiene más de 40 años de experiencia en la industria y es pionero en acuacultura sostenible, aspectos que se confirman con las certificaciones: Global GAP, ASC y SSP.